ES/SB 4.29.15
El Śrīmad-Bhāgavatam - Canto Cuarto - Capítulo 29: Conversaciones entre Nārada y el rey Prācīnabarhi
Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada
TEXTO 15
- vaiśasaṁ narakaṁ pāyur
- lubdhako ’ndhau tu me śṛṇu
- hasta-pādau pumāṁs tābhyāṁ
- yukto yāti karoti ca
PALABRA POR PALABRA
vaiśasam—llamado Vaiśasa; narakam—infierno; pāyuḥ—el sentido activo del recto; lubdhakaḥ—llamado Lubdhaka (muy codicioso); andhau—ciego; tu—entonces; me—a mí; śṛṇu—escucha; hasta-pādau—manos y piernas; pumān—la entidad viviente; tābhyām—con ellos; yuktaḥ—ocupada; yāti—va; karoti—actúa; ca—y.
TRADUCCIÓN
Cuando se dice que Purañjana va a Vaiśasa, significa que va al infierno. Le acompaña Lubdhaka, que es el sentido activo del recto. Antes te hablé de dos acompañantes ciegos. Se trata de las manos y las piernas. Con su ayuda, la entidad viviente ejecuta todo tipo de actividades y se mueve de un lugar a otro.