ES/740606 - Clase en La Organizacion Mundial para la Salud - Ginebra
Prabhupāda: Puedes hacer alguna introducción, luego yo hablaré.
Guru-gaurāṅga: Estamos muy honrados de poder dirigirnos a ustedes hoy aquí. Nuestro maestro espiritual, Su Divina Gracia Bhaktivedanta Swami Prabhupāda, no sólo es el fundador de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Kṛṣṇa, que es una organización cultural con sucursales en todo el mundo, cien sucursales, sino que también es un eminente escritor. Ha presentado por sí solo, hasta ahora, seis volúmenes del Śrīmad-Bhāgavatam, que se completarán en sesenta volúmenes, y otros libros como el Bhagavad-gītā Tal Como Es. La revista mensual de la Sociedad distribuye alrededor de un millón de copias por mes. Y el objetivo de esta Sociedad Internacional para la Conciencia de Kṛṣṇa, de la cual Śrīla Prabhupāda es el fundador, es una respiritualización cultural de la sociedad. Hemos hecho tantos progresos en la tecnología, en la ciencia, y sin embargo hay una cierta disparidad en la sociedad. El punto del Śrīmad-Bhāgavatam y las Escrituras védicas es que cualquier tipo de tecnología sin la tecnología espiritual fundamental no puede tener éxito. Así pues, con la esperanza de complementar la labor de esta Organización Mundial de la Salud mediante la profundización de su conocimiento de la tecnología espiritual, que es igualmente importante, si no más, hemos solicitado esta oportunidad para hablar con ustedes. (cortado)
Prabhupāda: Damas y caballeros, gracias por haber participado en esta reunión. Nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa se basa en la autoridad del Bhagavad-gītā. El Bhagavad-gītā, pienso que la mayoría de ustedes lo conocen, tanto los hindúes como los de otras naciones. Y algunos de ustedes tal vez la hayan leído. Nosotros hemos publicado el Bhagavad-gītā tal como es, sin ninguna mala interpretación. En el Bhagavad-gītā, se anuncia al autor del Bhagavad-gītā como la Suprema Personalidad de Dios, y los hindúes, sobre todo los vaiṣṇavas… los vaiṣṇavas y los no vaiṣṇavas, todos aceptan que Kṛṣṇa es la Suprema Personalidad de Dios. La vida espiritual en la India está guiada por los ācāryas, los sampradāya ācārya, Rāmānujācārya, Madhvācārya, Viṣṇu Svāmī y Nimbārka. Toda la cultura espiritual de la India se basa en la guía de estos ācāryas. Y también en el Bhagavad-gītā mismo, en el Capítulo Decimotercero se aconseja: ācārya upāsanam: “Es necesario seguir las instrucciones del ācārya”. En eso consiste la civilización védica. Y en el Capítulo Cuarto del Bhagavad-gītā también se dice: evaṁ paramparā-prāptam imaṁ rājarṣayo viduḥ (BG 4.2). La ciencia de Dios... Imaṁ vivasvate yogaṁ proktavān aham avyayam (BG 4.1). Es un sistema de yoga, el Bhagavad-gītā. Y Kṛṣṇa en el Bhagavad-gītā dice que: “En el pasado, Yo le explique este sistema de yoga al dios del Sol, Vivasvān”. Y visvasvān manave prāhur, y el dios del Sol, que en la actualidad se llama Vivasvān...
Obtenemos toda esta información de los śāstras. Todos y cada uno de los planetas tienen una deidad regente. Del mismo modo que tenemos en este planeta algunos presidentes. También en otros planetas, hay presidentes, y tienen sus nombres también... Porque la duración de la vida en otros planetas es muy, muy larga. En el planeta más elevado, conocido como Brahmaloka, el Bhagavad-gītā dice: sahasra-yuga-paryantam ahar yad brahmaṇo viduḥ (BG 8.17). Dura millones de años, sahasra-yuga. Un yuga son cuatro millones, trescientos mil años solares, y esto lo multiplicamos por mil. Eso es la duración de un día en Brahmaloka. Y en diferentes planetas, hay diferentes duraciones de vida, en función de los diferentes niveles de vida.
Toda esta información la recibimos de las Escrituras védicas, como el Bhagavad-gītā, el Śrīmad-Bhāgavatam y los Upaniṣad, y seguimos esas instrucciones. Eso es bueno para la sociedad humana. La sociedad humana, si no sigue los pasos de los grandes ācāryas, de las grandes personas santas, entonces se encontrará con problemas. Y eso está sucediendo en la realidad. En el Bhagavad-gītā, cuando Kṛṣṇa estaba... mientras hablaban Kṛṣṇa y Arjuna, Arjuna expuso entre los efectos posteriores a la guerra, que las mujeres quedarían viudas y que no serían capaces de mantener su buen carácter, y entonces surgiría el adharma, surgirían los principios irreligiosos.
Él dijo... Estaba presentando el siguiente argumento:
- adharmābhibhavāt kṛṣṇa
- praduṣyanti kula-striyaḥ
- strīṣu duṣṭāsu vārṣṇeya
- jāyate varṇa-saṅkaraḥ
- (BG 1.40)
La civilización védica se denomina varṇāśrama-dharma. Si no se protege debidamente este varṇāśrama-dharma, entonces surgirá una población conocida con el calificativo de varṇa-saṅkara, una población mixta. La división natural de la sociedad es brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya, śūdra. La sociedad debe dividirse en cātur-varṇyaṁ mayā sṛṣṭaṁ guṇa-karma-vibhāgaśaḥ (BG 4.13). Es la división natural... Del mismo modo que ustedes tienen una división natural en su cuerpo: la cabeza, los brazos, el estómago y las piernas, del mismo modo, existe la división de la sociedad. Hay una clase de personas muy inteligentes, mientras que otras poseen un espíritu marcial, hay quienes centran su interés en el comercio y la industria, mientras que a otros lo único que les interesa es llenar el estómago.
Es una división natural. Por eso Kṛṣṇa dice: cātur-varṇyaṁ mayā sṛṣṭam. Si existe este cātur-varṇyaṁ, esta división... La clase más inteligente de hombres deben ser entrenados como brāhmaṇas. Śamo damo titikṣa ārjava jñānaṁ vijñānam āstikyaṁ brahma-karma svabhāva-jam (BG 18.42). Tiene que haber una división de la sociedad. Los hombres que pertenecen a la clase más intelectual, deben dedicarse al estudio de los Vedas y adquirir el conocimiento y difundirlo a toda la sociedad humana de manera que la gente pueda tener una guía y puedan hacer lo necesario para que la vida de la sociedad discurra en paz. Eso es una guía. Y son los brāhmaṇas. Los kṣatriyas están destinados a proteger a la sociedad, tienen el poder militar, tienen un espíritu marcial. Cuando hay peligro, cuando nos atacan, ellos nos dan su protección. Del mismo modo, tiene que haber una clase de hombres en la sociedad para producir granos alimenticios y para proteger a las vacas. Kṛṣi-go-rakṣya vāṇijyaṁ vaiśya-karma svabhāva-jam (BG 18.44). Y el resto de las personas, quienes no pueden actuar como intelectuales o como personas de espíritu marcial o no piensan dedicarse a la producción de alimentos, deben asistir a estas tres clases de hombres. Son los llamados śūdras. Esta es la división de la sociedad. Y esto es lo que se llama varṇāśrama-dharma. Se utiliza la palabra dharma. Dharma significa deber prescrito. Dharma no se refiere a un sentimiento religioso. No. Es el deber prescrito, el deber que nace de la propia ocupación.
En este verso Arjuna dice:
- adharmābhibhavāt kṛṣṇa
- praduṣyanti kula-striyaḥ
- strīṣu duṣṭāsu vārṣṇeya
- jāyate varṇa-saṅkaraḥ
- (BG 1.40)
La precaución que Arjuna quería tomar tenía por objeto prevenir la formación de varṇa-saṅkara. Varṇa-saṅkara significa, como decirlo, una condición caótica en estas cuatro clases sociales. El siguiente verso dice:
- saṅkaro narakāyaiva
- kula-ghnānāṁ kulasya ca
- patanti pitaro hy eṣāṁ
- lupta-piṇḍodaka-kriyāḥ
- (BG 1.41)
Arjuna está diciendo tantas cosas en relación con mantener intacto el varṇāśrama para la condición pacífica de la sociedad, el actual problema de la superpoblación. Nosotros... En los śāstras, en las Escrituras védicas, nunca encontramos este término superpoblación, porque las entidades vivientes ya tienen su sitio. El Padma Purāṇa nos enseña que las entidades vivientes son partículas muy, muy pequeñas del alma espiritual suprema, de Dios. Mamaivāṁśo jīva-bhūtaḥ (BG 15.7). Y también se menciona su dimensión: keśāgra-śata-bhāgasya śatadhā kalpitasya ca (Śvetāśvatara Upaniṣad 5.9): “La diezmilésima parte de la punta del cabello”. Y jīva-bhāgo sa vijñeya sa anantaya kalpate. Las entidades vivientes ya son ananta, son ilimitadas. En otro pasaje de los Upaniṣad, Kaṭhopaniṣad, encontramos: nityo nityānāṁ cetanaś cetanānām eko yo bahūnāṁ vidadhāti kāmān (Kaṭha Upaniṣad 2.2.13). Las entidades vivientes son mantenidas. Lo que necesitan para su sustento ya está previsto, Dios lo ha previsto. Así que, no se puede hablar de sobrepoblación. De lo que si se puede hablar es de varṇa-saṅkara. El verdadero problema es varṇa-saṅkara. La vida humana es para la organización sistemática de la comprensión espiritual. Eso es vida humana. Hay un proceso evolutivo desde las formas de vida más bajas, a los seres acuáticos, a los árboles, a las plantas, desde los árboles, a las plantas, hasta los insectos, de los insectos a las aves, y luego de las aves a los mamíferos, de los mamíferos a los seres humanos. Y hay 8.400.000 especies de entidades vivientes, en diversas especies de vida. Y en el Bhagavad-gītā se dice:
- sarva-yoniṣu kaunteya
- sambhavanti mūrtayo yāḥ
- tāsāṁ mahad-yonir brahma
- ahaṁ bīja-pradaḥ pitā
- (BG 14.4)
Kṛṣṇa, Dios, afirma que Él es el padre que aporta la simiente de todas estas entidades vivientes. Así como el padre hace provisión para el mantenimiento de los hijos, Dios no es incapaz. Ha hecho provisiones para todas estas entidades vivientes. Pero cuando nosotros no organizamos debidamente, nos volvemos varṇa-saṅkara, ahí se produce la calamidad. En lo que yo he estudiado, porque yo viajo por todo el mundo, he visto que hay suficientes lugares sin cultivar. Especialmente lo he visto en Australia y África, hay espacio más que suficiente que no se está utilizando. En la India también, todavía hay suficientes lugares que no se están utilizando. Y el Bhagavad-gītā dice: annād bhavanti bhūtāni (BG 3.14). “El sustento de las entidades vivientes —bhūtāni significa entidades vivientes— puede hacerse mediante el cultivo de granos alimenticios”. Annād bhavanti bhūtāni. Después parjanyād anna-sambhavaḥ. Y luego se dice: 'parjanyād anna-sambhavaḥ, yajñād bhavati parjanyo yajñaḥ karma-samudbhavam (BG 3.14). El Bhagavad-gītā nos ofrece esta fórmula, que las entidades vivientes, no importa si son animales o si son seres humanos, pueden florecer, pueden prosperar, se crían muy bien, siempre que haya anna. Anna significa cereales o legumbres.
En todo el mundo podemos producir cantidad más que suficiente de cereales y legumbres. Y si producimos de verdad esos cereales y esas legumbres, podemos alimentar a una población diez veces más de la población actual. Pero, desafortunadamente no estamos cultivando esos cereales y legumbres. Ese es el problema. El problema no es la sobrepoblación, el problema es que no estamos cultivando cereales y legumbres. Eso se afirma claramente: “¿Cómo vas a mantenerte? Si no produces suficientes granos alimenticios”. Ellos siguen la práctica, sobre todo en los países occidentales, de que no producen alimentos. Prefieren crear ganado y enviarlo al matadero para comer. Eso es lo que están haciendo. Y esta no es una muy buena práctica. Producir sus cereales y sus legumbres. ¿Por qué van a matar a los animales inocentes para comerlos?
A causa de estas actividades pecaminosas... Conforme a la civilización védica, se establece que, hay cuatro tipos de actividades pecaminosas. La primera actividad pecaminosa es la vida sexual ilícita. En la civilización védica no se permite ningún tipo de vida sexual sin matrimonio, por eso, el matrimonio es obligatorio. En todas las sociedades humanas hay matrimonio. Pero en la civilización védica, el matrimonio es un saṁskāra obligatorio. Por eso, el Bhagavad-gītā dice: strīṣu duṣṭāsu vārṣṇeya jāyate varṇa-saṅkaraḥ (BG 1.40). Si las mujeres no se casan, entonces aumenta la población varṇa-saṅkara. Así lo dice. Y tan pronto como surge esa población varṇa-saṅkara, el mundo entero se ve en una situación de caos.
De modo que en nuestro movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa, sugerimos a partir de los śāstras, a partir de las Escrituras védicas, sugerimos cómo reorganizar la sociedad humana. En realidad, no hay escasez de alimentos, ni es tierra lo que escasea. Hay de todo en abundancia. Esto nos lo indica el Īśopaniṣad... No solo en este planeta, en todos los planetas hay alimentos suficientes.
- pūrṇam adaḥ pūrṇam idaṁ
- pūrṇāt pūrṇam udacyate
- pūrṇasya pūrṇam ādāya
- pūrṇam eva avaśi...
- (ISO Invocación)
En realidad está todo completo. No hay ningún problema. El problema es que no estamos siguiendo, quiero decir, los principios de la vida tal como se enuncian, tal como se nos ordena. Dharma, la palabra dharma no denota un sentimiento religioso. Dharma significa el deber que nace de la propia ocupación. Por eso, a partir de las Escrituras védicas entendemos que dharmaṁ tu sākṣād bhagavat-praṇītam (SB 6.3.19). Dharma significa las leyes dadas por Dios. Desafortunadamente, en la actualidad no tienen información sobre lo que es Dios y cuál es la ley de Dios y cómo cumplir la ley de Dios. Todos están sumidos en la ignorancia, y se inventan su propia forma de vida, cambiando todos los días, lo cual no resolverá los problemas de la sociedad humana.
Si realmente seguimos los mandamientos védicos, es algo muy sencillo. La esencia es que todo le pertenece a Dios. En realidad, eso es un hecho. Este es el... Īśāvāsyam idaṁ sarvam (ISO mantra 1). Todo está bien... Las Naciones Unidas están tratando de crear unidad, pero en realidad, en el corazón, la idea que cultivan es que: “Esta es mi tierra, esa es tu tierra”. Los estadounidenses piensan: “Esta es mi tierra”; el pensamiento alemán: “Oh, es mi tierra”; los hindúes piensan: “Está es mi tierra”. En realidad, no hay conocimiento. Todas las tierras le pertenece a Dios. Pero no pueden llegar a esta conclusión, porque son impíos, no tienen conciencia de Dios. En realidad, es un hecho. Al igual que Estados Unidos, hace doscientos años, esta tierra no pertenecía a los estadounidenses, ya estaba allí. Entonces, ¿a quién pertenecía? Así ocurre con todo... Esta es la afirmación de los Vedas: īśāvāsyam idaṁ sarvam (ISO mantra 1). Si aceptamos esto, si las Naciones Unidas establecen esta resolución, que: “A partir de esta fecha, disolvamos esta llamada nacionalidad, y aceptar que todo este planeta nos pertenece a todos, a todos los seres humanos, a todos los animales, a todas las aves, a todas las bestias, los árboles, a todos los que están en este planeta”, si aceptamos esta propuesta, no se plantearía este caos en el que se haya sumido el planeta. En realidad, ese es el hecho. En el Śrīmad-Bhāgavatam se afirma que ahí donde hay propiedad, en la tierra, en el cielo o en el agua, en cualquier lugar, todo le pertenece a Dios. Esta es, de una forma u otra, una idea comunista, pero es una idea comunista espiritual. Los comunistas ponen al estado como el centro, mientras que el Bhāgavatam pone a Dios en el centro. Todo le pertenece a Dios. El comunista dice que todo pertenece al estado, mientras que el Bhāgavata dice que todo pertenece a Dios. Este ideal es, este ideal es algo muy bueno. Ahora estamos... Kṛṣṇa afirma en el Bhagavad-gītā que: “Yo soy el padre que aporta la simiente de todas las especies de vida”. De modo que la propiedad pertenece a Dios, el padre supremo, y nosotros somos los hijos de Dios. No solo el ser humano. Porque Kṛṣṇa dice: sarva-yoniṣu: “Todas las especies de vida”. Por lo tanto, Dios ha provisto a todo el mundo, de todo lo necesario para vivir. Nosotros por ejemplo, los seres humanos, somos solamente 400.000 especies. Pero otras especies de vida, son ocho millones. En África por ejemplo, hay millones de elefantes. Comen todo el día, todos los días cincuenta kilogramos, kg. ¿Qué es ese kg?
Devotos: Kilos.
Prabhupāda: Kilos. Pero también ellos comen. No hay escasez de comida para ellos. Es un hecho, yo bahūnāṁ vidadhāti kāmān (Kaṭha Upaniṣad 2.2.13). Pero debido a que no creemos en Dios, inventamos nuestras propias ideas, y por ello, creamos simplemente una situación de caos.
Según el Bhagavad-gītā que nosotros predicamos, también estamos abriendo centros, centros de autoayuda. En Nueva Vrindaban, West Virginia, ya hemos abierto un centro comunitario muy grande. También vamos a abrir en California, y ya hemos abierto en la India, ocupamos un cierto terreno, cultivamos nuestros propios alimentos, mantenemos nuestras vacas y tomamos su leche, y no hay escasez. Tenemos de todo. No necesitamos salir de nuestras tierras para ganarnos nuestro sustento. Por lo tanto, estamos aconsejando, estamos haciendo centros como ese, que: “Sean autosuficientes. Aconsejamos a todo el mundo ahorrar tiempo para la cultura espiritual”. Esa es la civilización humana.
Esto fue aconsejado hace miles de años por Ṛṣabhadeva. Recitaré algunos versos que se recogen en el Śrīmad-Bhāgavatam. En el Quinto Capítulo del Quinto Canto. Dice: ṛṣabha uvāca. Ṛṣabhadeva fue emperador de este mundo. Esta es la instrucción a Sus hijos. Así que Él dijo:
- nāyaṁ deho deha-bhājāṁ nṛloke
- kaṣṭān kāmān arhate viḍ-bhujāṁ ye
- tato tapo divyaṁ putrakā yena sattvaṁ
- śuddhyed yasmād brahma-saukhyam anantam
- (SB 5.5.1)
Esta es la instrucción de Ṛṣabhadeva a Sus hijos. “Mis queridos hijos, este cuerpo de forma humana”, ayaṁ deha, “este cuerpo”, na, “no...”. Na ayaṁ deho deha-bhājāṁ nṛloke. Todos tenemos un cuerpo. También los perros y los gatos tienen un cuerpo, y el ser humano tiene también su cuerpo. ¿Cuál es la diferencia entre los perros y los gatos y la sociedad humana? Ṛṣabhadeva dice: ayaṁ deha-bhājāṁ nṛlo... kaṣṭān kāmān na arhati yad viḍ-bhujām. Dedicarse demasiado a trabajar para satisfacer las necesidades de la vida, kāmān... Kāmān significa las necesidades de la vida. Esta vida, esta forma de vida humana no está hecha para eso, está destinada a viḍ-bhujām, esa vida es para los cerdos y los perros. Ellos son... El cerdo trabaja todo el día buscando comida y más comida: “¿Dónde está el excremento? ¿Dónde está el excremento?”. No debe ser así la vida humana. La vida humana debe ser muy pacífica y próspera y debe permitir ahorrar tiempo para el cultivo espiritual. Así lo afirma este verso. Tapo divyam (SB 5.5.1), para tapasya, tapasya, significa la aceptación voluntaria de la renuncia. Eso es la vida humana.
Ese es el principio védico, sannyāsa es obligatorio. Existe el sistema de varṇāśrama-dharma. Hay la vida de estudiante, brahmacārī; luego la vida de casado, gṛhastha; después vānaprastha; después sannyāsa. Eso es tapasya. Al brahmacārī también se le educa en las austeridades y las penitencias. Eso es brahmacārī. Los gṛhastha también... Debido a que de la vida de brahmacārī van a la vida de gṛhastha, también a ellos se les adiestra en la tapasya. Después de nuevo, a la edad de cincuenta años, abandonan la vida familiar, entran en la orden de vānaprastha. Solo el esposo y la esposa se van de casa y viajan por todos los lugares sagrados. Luego, cuando la persona ha viajado bastante, se ha preparado lo suficiente, envía de vuelta a su esposa al cuidado de sus hijos adultos, y entra en la orden de sannyāsa. Esto es el varṇāśrama-dharma. El mal llamado hindú dharma, es una denominación que han traído los musulmanes. No encontramos nunca la palabra “hindú” en ninguna Escritura védica. Esta palabra “hindú” viene de los países musulmanes. Ellos solían decir que la gente de esta parte del mundo, al otro lado del río Indo, se llamaban “hindas” o “hindúes”. En realidad, hinduismo, eso no es hindú dharma. Las Escrituras védicas nos hablan del varṇāśrama-dharma. Varṇāśrama: cuatro varṇas y cuatro āśramas. Varnāśramacaravata. Esta expresión la encontrarán en el Viṣṇu Purāṇa, se encuentra también en el Bhagavad-gītā. Y en el Bhāgavata la encontrarán. De modo que, en realidad la civilización hindú o civilización aria, o civilización védica, significa varṇāśrama-dharma.
- varṇāśramācāravatā
- puruṣeṇaparaḥ pumān
- viṣṇur ārādhyate puṁsāṁ
- nānyat tat-toṣa-kāraṇam
- (CC Madhya 8.58), (Viṣṇu Purāṇa 3.8.9)
De modo que, esta forma de vida humana, de acuerdo con las instrucciones de Ṛṣabhadeva, no tiene por objeto trabajar sin parar simplemente para comer, dormir, aparearse y defenderse. Eso no es la forma de vida humana. Eso se condena en los śāstras. La forma humana, la civilización, significa que deben moldear la forma de la sociedad de tal manera que podamos vivir fácilmente y ahorrar tiempo para el cultivo espiritual. Por eso las Escrituras dicen, tapo divyaṁ putrakā (SB 5.5.1). Esa tapasya, el cultivo espiritual, es necesario. Divyam. Tapasya. Tapasya significa... Hay muchos eruditos que también se someten a tapasya para descubrir, descubrir... Del mismo modo que ahora hemos descubierto esta energía atómica. Eso también es tapasya. O algún maravilloso invento, también eso es tapasya. Pero este verso habla de tapo divyam: “Someterse a tapasya, a las austeridades, a las penitencias, para la comprensión trascendental”. Divyam. En el Bhagavad-gītā encontrarán: janma karma me divyaṁ yo jānāti tattvataḥ (BG 4.9).
Debemos someternos a tapasya, penitencias, austeridades, en pro de la comprensión trascendental, divyam. Tapo divyaṁ putrakā (SB 5.5.1): “Mis queridos hijos, esta vida, la forma de vida humana, no tiene por objeto trabajar arduamente como los cerdos y los perros. Esta vida es para la tapasya y para la comprensión trascendental”. Tapo divyaṁ putrakā yena sattvaṁ śuddhyet. Sattva significa existencia. Existimos, pero nuestra existencia no es pura. Y por eso tenemos que aceptar el nacimiento y la muerte, la vejez y las enfermedades, porque no es pura. En realidad, somos entidades vivientes. Na jāyate na mriyate vā kadācit. La entidad viviente nunca nace, ni muere. Na hanyate hanyamāne śarīre (BG 2.20): “Este cuerpo se destruye, la entidad viviente no se destruye”. Así que, como partes integrales eternas del Señor Supremo... El Señor Supremo es sac-cid-ānanda-vigraha (BS 5.1), es eterno, está lleno de bienaventuranza y está lleno de conocimiento. Pero nosotros tenemos este cuerpo, cuerpo material, que está lleno de ignorancia, lleno de miserias y que es solamente temporal. Esta es nuestra posición. Por lo tanto, se debe ejecutar tapasya, cómo podemos también revivir nuestra posición constitucional original, sac-cid-ānanda-vigraha. Esto se llama śuddhyet sattva. Al igual que cuando un hombre se enferma, es su deber ir al médico, consultarlo, tomar alguna medicina para salir de la enfermedad, de manera similar, la vida humana está destinada a salir de esta enfermedad. ¿Qué es esa enfermedad? Janma-mṛtyu-jarā-vyādhi-duḥkha-doṣānudarśanam (BG 13.9).
Hay muchas cosas buenas. Y son muy, muy beneficiosas para la vida humana. Si no utilizamos la información que ya tenemos en la literatura védica, entonces este programa temporal para salvarnos, no resolverá el problema. Nunca lo resolverá. Los problemas serán más intrincados día a día, y se afirma en el Bhāgavata que llegará un día en que no habrá granos alimenticios, ni azúcar, ni leche ni frutas, que estas cosas no estarán disponibles. Todos están actuando bajo la dirección del Señor Supremo. Mayādhyakṣeṇa prakṛtiḥ sūyate sa-carācaram (BG 9.10). Prakṛti, esta naturaleza material... en el Bhagavad-gītā... está trabajando bajo la dirección del Señor Supremo. No es ciega. Hay alguna dirección. Es muy sencillo de entender. Al igual que mis actividades corporales se llevan a cabo bajo mi dirección. Del mismo modo, el enorme cuerpo cósmico también tiene un director. Pero no tenemos información. O tenemos información, pero no la tomamos, no la utilizamos. En el Bhagavad-gītā se dice: mayādhyakṣeṇa prakṛtiḥ sūyate sa-carācaram (BG 9.10). Simplemente están viendo las maravillosas actividades de la naturaleza material, pero detrás de esta naturaleza material está la dirección del Señor Supremo. Tenemos que estudiar toda esta información y utilizarla para el beneficio social. Entonces todo se ajustará. Si simplemente nos perturbamos por los síntomas externos, no es posible hacer que se resuelvan. Se dice en el Bhagavad-gītā: daivī hy eṣā guṇamayī mama māyā duratyayā. (BG 7.14). No pueden solucionar las leyes estrictas de la naturaleza material. Continuará. Igual que el fuego: Si tocan el fuego, se quemarán el dedo. No considerará que... incluso si son un niño, si tocan el fuego... ...las leyes materiales son muy estrictas. Kāraṇaṁ guṇa-saṅgo 'sya sad-asad-janma-yoniṣu (BG 13.22).
Nuestra única petición es: Aquellos que están trabajando en las Naciones Unidas en tantas situaciones departamentales diferentes, si aprovechan este gran libro cultural, el Bhagavad-gītā, e intentan estudiar y, si es posible, aplicar en la vida social —todo está ahí—, entonces la gente será feliz, y no habrá ningún problema, y no existirá la condición caótica.
Muchas gracias. Hare Kṛṣṇa.
Guru-gaurāṅga: Como este es un coloquio, espero que tengan algunas preguntas que quieran hacer. El conocimiento védico abarca todo, desde el arte, la literatura, la ciencia, la tecnología, y la sobrepoblación ya fue discutida hace cinco mil años en el Śrīmad-Bhāgavatam. Esperamos poder compartir este conocimiento con ustedes. Si tienen preguntas, Su Divina Gracia estará dispuesto a responder.
Hindú (1): Swāmījī, nadie estará en desacuerdo con usted en que, tomando la población mundial en su nivel actual, y también la producción en su nivel actual, se puede ver que la distribución es muy desigual. Y también es cierto, dejando de lado las predicciones, las predicciones pesimistas de los demógrafos sobre cuál será la población humana dentro de quinientos años, o en el año 2.300 o lo que sea, pero también dejando de lado el deterioro del medio ambiente como resultado de las tecnologías erróneas que han comenzado aquí, es cierto que hay, como dijo, mucho espacio para fuentes adicionales, producción de alimentos y otros recursos, si se distribuyen equitativamente entre las poblaciones existentes. Sin embargo, el hecho permanece que hay áreas del mundo donde la gente vive en lujo y defienden sus derechos, territoriales, como bien dijo, nacionales...
Prabhupāda: Sí. El llamado nacionalismo.
Hindú (1): ... y por otro lado, hay valles de ríos sobrepoblados en ciertas partes del mundo donde la gente vive en miseria. Están dispuestos a trabajar y a contribuir con su talento al mundo de cualquier manera que puedan, y aun así no tienen oportunidad.
Prabhupāda: Sí.
Hindú (1): Ahora, el problema es, eventualmente, claro, si estamos de acuerdo como dijo, que todo pertenece a Dios... y esta idea también está, como señaló, en el... en el Bhagavad-gītā, pero también en la Biblia se dice: “La tierra es del Señor”. Y en el Corán también se dice que al-Adha Eid, que significa lo mismo.
Prabhupāda: Sí.
Hindú (1): La idea ha estado presente por miles de años, pero la pregunta es, hasta que esta idea sea aceptada y puesta en práctica como dijo, ¿qué se debe hacer en mientras tanto? Porque mucha gente está muriendo en la miseria y...
Prabhupāda: Ahora, una cosa es que...
Hindú (1): Entiende. ¿Cuál es la solución?
Prabhupāda: La solución es que... tan pronto como hay un problema y se quiere una solución... supongamos que hay un problema legal. Entonces usted va al abogado. Cuando hay problemas de salud, va al médico. De manera similar, nuestra instrucción védica para solucionar este caos es que uno debe... tad-vijñānārthaṁ sa gurum eva abhigaccet samit-pāṇiḥ śrotriyaṁ brahma-niṣṭham (MU 1.2.12). Entonces tiene que acudir a personas que puedan dar la solución. Eso es, esa es la instrucción, tad-vijñānārthaṁ sa gurum eva abhigaccet. ¿Quién es guru? Guru significa śrotriyam, quien conoce toda la literatura védica, la información. Śrotriyam. Y brahma-niṣṭham. Brahma-niṣṭham significa completamente consciente de Dios. Estas son dos cualificaciones. Aquellos que afirman que: “Yo soy Dios”, engañando a la gente, no son gurus. Guru significa que él siempre... sākṣād-dharitvena samasta-śāstrair uktas tathā bhāvyata eva sadbhiḥ kintu prabhor yaḥ priya eva tasya. Esa es la definición de guru. Guru es aceptado tan bueno como Dios, sākṣād-dharitvena samasta-śāstraiḥ, en toda la literatura védica, tathā bhāvyata eva sadbhiḥ, y aquellos que están instruidos, avanzados, lo aceptan. Pero, ¿cuál es la posición del guru? Kintu prabhor yaḥ priya eva tasya: “El guru es el sirviente más confidencial de Dios”. Esa es su posición.
Así que la gente no viene a nosotros, sino que nosotros vamos, haciendo campaña. Esa es la posición. La solución está, pero ellos no vienen a nosotros por la solución. Vamos de puerta en puerta por todo el mundo diciendo: “Aquí está la solución, señor. Aquí está la solución”. Pero no la aceptan, ¿qué puedo hacer? Esa es nuestra posición. La solución está ahí. Y estamos promoviendo: “Por favor tomen esta solución”. Pero no la aceptan. No nos escuchan. Realizan grandes conferencias y hablan puras tonterías, y eso es todo. Esa es su ocupación. Y complican más las cosas, eso es todo.
Hindú (1): Sí. ¿Tiene alguna sugerencia para...?
Prabhupāda: Ya di la sugerencia, que utilicen estas tierras para cultivar. He visto tanta tierra vacía. En Austria... Australia. ¿Eh? Sí, Australia, y especialmente... en Estados Unidos también, hay mucha tierra vacía. No la están utilizando... a veces tiran la producción al agua. Y he oído aquí en Ginebra que había exceso de producción de leche; por eso quieren matar veinte mil vacas para reducir la producción de leche. Esa es su manera de pensar. En realidad, no tienen cabeza. Para eso, deberían acudir a estos śāstras. Deberían buscar orientación. Producir. Producir, utilizar. Pero no lo hacen. Más bien, el número limitado de personas... al menos en India, todos los aldeanos han sido atraídos a la ciudad para producir pernos y tuercas. Ahora comen pernos y tuercas.
Entonces, el programa de Gandhi, Mahatma Gandhi, era la organización del pueblo. Y nuestro gran Pandit lo trastocó todo. El programa de Gandhi era muy bueno, organizar un... porque... (cortado)... y producir su propia comida. Si trabaja solo tres meses, obtiene la provisión para todo el año. Provisión para todo el año. El tiempo restante lo ahorra para cantar Hare Kṛṣṇa. Este es nuestro movimiento. Y avanzar espiritualmente. Ser humano. De lo contrario, es riesgoso. En el Bhagavad-gītā se dice: tathā dehāntara-prāptir dhīras tatra na muhyati (BG 2.13). Al fin y al cabo, tenemos que cambiar este cuerpo. Por más grande que sea el plan que hagamos, tendremos que abandonar ese plan y cambiar este cuerpo. Pero no hay garantía de qué tipo de cuerpo obtendremos.
Supongamos que en esta vida estoy muy ocupado construyendo un gran rascacielos, y la próxima vez, en la próxima vida, obtengo el cuerpo de un gato o un perro, entonces tendré que vivir en esa casa porque me he apegado a la existencia como gato o perro, y ¿quién cuidará de mí? Estas son las realidades. Porque nadie puede cambiar la ley de la naturaleza. La ley de la naturaleza es exactamente como una enfermedad infecciosa. Kāraṇaṁ guṇa-sango 'sya sad-asad-janma-yoniṣu (BG 13.22). Ni siquiera creen que hay vida después de la muerte. En Moscú hablé con un gran profesor, Kotovsky. Él dijo: “Swāmījī, después de la muerte no hay nada”. Él... es un gran profesor. No tiene conocimiento del alma, y es un gran profesor. Solo observe. Esto está sucediendo.
Entonces, en la medida de lo posible... ahora, conforme esta civilización sin Dios avance — eso está indicado en el Śrīmad-Bhāgavata — habrá problemas. Anāvṛṣṭi. Anāvṛṣṭi: no habrá lluvia. Y durbhikṣa. Como habrá anāvṛṣṭi, no habrá lluvia suficiente, no habrá producción suficiente. En realidad, estas cosas ya han comenzado. Anāvṛṣṭi. Y por otro lado, impuestos, los impuestos del gobierno. De esta manera, la gente estará tan perturbada que abandonará su hogar y se irá al bosque. Ācchinna-dāra-draviṇāṁ gacchanti giri-kānanam (SB 12.2.8). Serán tan acosados porque no habrá... habrá escasez de lluvia, escasez de comida, y habrá impuestos. ¿Cómo podrá uno mantener el equilibrio mental? Se volverá loco. Así que a menos que tomemos la instrucción de los śāstras... inmediatamente debemos seguir esta instrucción del Bhagavad-gītā, annād bhavanti bhūtāni parjanyād anna-sambhavam, yajñād bhavati parjanyaḥ (BG 3.14). Por eso hemos introducido este movimiento Hare Kṛṣṇa. Este es el yajña. En la Kali-yuga, este yajña es posible.
Si en todo el mundo... o hacer un experimento en alguna parte. Simplemente vengan. Como estamos haciendo en Nueva Virginia. Son autosuficientes, y el tiempo ahorrado se utiliza para la conciencia de Kṛṣṇa. Esta es la solución. Pero no aceptarán esta solución. Ellos tienen su propia solución. Así que unos pocos hombres pueden ser felices, los llamados felices. El otro día vi en Calcuta al señor Kanungo. Es hijo de un exgobernador de Gujarat. Él es el gerente de la distribución de carbón del gobierno... dijo que: “Ahora, siendo una entidad gubernamental, los obreros no trabajan. Están sentados ociosos. Así que tenemos que aumentar el precio. El costo es...”. Ese es el problema. La gente, al estar sin Dios, es deshonesta, no trabajan honestamente, y muchas cosas más. La única solución es que la gente sea enseñada a volverse consciente de Dios. Y este método es muy simple: cantar Hare Kṛṣṇa. Harer nāma harer nāma harer nāma eva kevalam, kalau nāsty eva... (CC Adi 17.21). Y hay ejemplos, estos muchachos europeos, estadounidenses. Estaban atrapados en muchos malos hábitos. Ahora están... solo mire qué sobrios están, y están cantando Hare Kṛṣṇa. Así que todo es posible, siempre que ustedes sigan nuestra instrucción. De lo contrario, no hay otra solución. ¿Qué se puede hacer? La solución está. La medicina también está. Pero si no toman la medicina, ¿cómo se curará la enfermedad?
Hindú (2): Me gustaría preguntarle al respetado Swāmījī, usted se refirió a la partida de los aldeanos hacia la ciudad y a su incorporación a la vida urbana, y los males que esto conlleva. Y sugirió como solución que si vive en el pueblo y trabaja solo tres meses, entonces tendrá comida para comer. Pero me gustaría señalar que hay una gran cantidad de desempleo en nuestras aldeas en India. Hay poblaciones vastas que, a pesar de todos estos asentamientos, no pueden producir suficiente comida porque no poseen la tierra y están... están desempleados. Y por eso van a las ciudades. No es necesariamente la buena vida en la ciudad lo que los atrae, sino que no poseen la tierra. La tierra es propiedad de otras personas, y no son libres para vivir en el pueblo como hombres libres y cultivar suficiente comida para ellos. Ahora, esta es una cuestión de los medios de propiedad, de los medios de producción. Y todavía tenemos el sistema zamindar. Todavía tenemos ese sistema, y los ricos están explotando; por eso se van. A menos que haya algún tipo de revolución mediante la cual se pueda limitar el poder del terrateniente, ¿cómo se puede apoyar la distribución de tierras en el pueblo para las personas que viven allí, y que no tengan que ir a la ciudad a jalar un rickshaw o hacer otros trabajos?
Prabhupāda: (al lado) Puede pasar. El punto principal es que es responsabilidad del gobierno asegurar que nadie esté desempleado. Ese es un buen gobierno, el sistema védico. La sociedad se dividía en cuatro clases: brāhmaṇa, kṣatriya, vaiśya y śūdra. El gobierno o el rey deben asegurarse de que cada clase cumpla con su deber y que nadie quede desempleado. Si el gobierno funciona correctamente, el desempleo se resolvería.
Hindú (2): Pero esas personas también forman parte del gobierno.
Prabhupāda: ¿Eh?
Hindú (2): Sí, los terratenientes ricos e influyentes también tienen mucha influencia en el gobierno.
Prabhupāda: Eso significa mal gobierno.
Hindú (2): Sí, eso es cierto.
Prabhupāda: Exactamente. Un buen gobierno se aseguraría de que todos tuvieran empleo.
Hindú (2): Espero con ansias el día en que el movimiento de conciencia de Kṛṣṇa se convierta en una verdadera fuerza revolucionaria que transforme la sociedad.
Prabhupāda: Sí. Creo que traerá una revolución, porque los jóvenes estadounidenses y europeos lo han tomado en sus manos. Yo se los he presentado. Así que tengo la esperanza de que los muchachos europeos y americanos, ellos son muy inteligentes, y toman cualquier cosa muy en serio. Así que eso... ahora estamos trabajando desde hace algunos años, cinco, seis años. Aun así, hemos difundido el movimiento por todo el mundo. Así que estoy solicitando. Soy un hombre viejo. Moriré. Si ellos lo toman en serio, continuará, y habrá una revolución. Porque no estamos actuando caprichosamente, caprichosamente. Estamos tomando la versión autorizada del śāstra. Y estamos... nuestro programa es publicar al menos cien libros de este tamaño. Hay mucha información. Ellos pueden leer todos estos libros y obtener información. Y ahora estamos siendo recibidos. En Estados Unidos especialmente, los círculos más altos, en colegios y universidades, están leyendo ahora estos libros, y los están apreciando. Así que estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo, introduciendo la literatura, trabajando prácticamente, instruyendo, en la medida de lo posible. Pero creo que si los... estos muchachos, jóvenes, lo toman muy en serio, traerá una revolución.
Hindú (2): ¿Hay un centro en Ginebra donde se pueda encontrar esta literatura?
Prabhupāda: Sí, sí. (al lado) Den...
Guru-gaurāṅga: Tenemos un centro en Petit Lancy, neuf Chemin du Credo, con programas diarios, clases de filosofía, kīrtana y entrenamiento general.
Prabhupāda: ¿Tienen algún material con la dirección?
Guru-gaurāṅga: Sí.
Prabhupāda: Dénselo.
Guru-gaurāṅga: Esta es nuestra revista mensual en francés, y este folleto presenta nuestras actividades a nivel mundial. Nuestro centro está abierto y es de libre asistencia. No hay costo ni malestar. Aprender incluso una sola cosa aquí beneficia a todos. Conciencia de Kṛṣṇa significa que todos ganan para el bien de todos.
Hindú (3): Hay algo que me molesta, Swāmījī. Como hindú, creo en mucho de lo que dice. No estoy occidentalizado. Pero lo que me inquieta es que teníamos este conocimiento védico —la solución a nuestros problemas—, pero con todo ese conocimiento, no hemos mantenido nuestra sociedad libre de males, incluyendo la pobreza y otros.
Prabhupāda: No, eso se debe a malos líderes.
Hindú (3): Son nuestra propia gente.
Prabhupāda: Pueden ser de ustedes—como el padre de Prahlāda era Hiraṇyakaśipu, un demonio. ¿Qué se puede hacer? Prahlāda era un devoto, su padre un demonio.
Hindú (3): Él debe ser destruido.
Prabhupāda: Y fue destruido. Esos líderes demoníacos serán destruidos—no pueden durar para siempre. Pero toma tiempo. Gandhi entendía el sentir del país y quería reorganizar los pueblos, pero nuestro gran Pandit lo echó todo a perder.
Hindú (3): Sí, y lo matamos.
Prabhupāda: Sí.
Hindú (3): Eso fue lo primero.
Prabhupāda: Sí, matamos a Gandhi. "Mūrkhāyopadeṣo hi prakopāya na śāntaye" — un necio se enoja cuando se le aconseja. Nuestros líderes hindúes ahora están ciegos e ignorantes; han matado nuestra cultura védica original y no pueden ofrecer nada. Gandhi intentó ayudar pero fue asesinado. ¿Qué más se puede hacer?
Yogeśvara: Puedo mostrarles nuestro libro, Moscow Talks—su conversación con el profesor Kotovsky.
Prabhupāda: ¿Hmm?
Yogeśvara: Tenemos aquí el libro Moscow Talks.
Guru-gaurāṅga: También, en este folleto, tenemos centros en Māyāpur, Navadvīpa, Bengala Occidental. Distribuimos kṛṣṇa-prasāda gratuitamente.
Prabhupāda: Sí, en todos los centros distribuimos prasādam. Cualquiera puede venir y tomar.
Hindú (4): ¿El movimiento se ha involucrado en filosofía social? Porque a veces, propagar la buena voluntad y caminos morales trae conflicto con los poderes del momento.
Prabhupāda: Sí, estamos difundiendo el mejor principio moral: la conciencia de Kṛṣṇa.
Hindú (4): ¿Pero no enfrentan oposición? ¿Eso no causa problemas?
Prabhupāda: Recibimos mejor respuesta en Occidente que en la India. En la India, los líderes no nos quieren porque obtienen ganancias con carnicerías y licorerías, y nosotros predicamos contra la intoxicación y el consumo de carne. No les gusta nuestro mensaje. Por ejemplo, en Juhu, el gobierno abrió grandes carnicerías y licorerías cerca de nuestro centro. Predicamos contra la intoxicación y el consumo de carne, así que naturalmente, los líderes no nos favorecen. “Es una locura ser sabio donde la ignorancia es dicha”. Pero aún así, seguimos luchando.
Guru-gaurāṅga: El valor de este movimiento es que si podemos probar a pequeña escala, en un modelo, que funciona, entonces cualquier hombre científico... este es el método empírico. Si funciona a pequeña escala, funcionará a gran escala.
Hindú (5): Sí, ¿como qué?
Guru-gaurāṅga: Bueno, por ejemplo, cuando Isaac Newton descubrió la gravedad. Ese descubrimiento fue un descubrimiento universal. Fue un axioma. Si funciona aquí, funcionará en cualquier lugar.
Hindú (5): No. Eso lo entiendo. Pero me refiero a su propio trabajo, ¿puede dar un ejemplo de algo que haya funcionado, eso que usted llama funcionar?
Guru-gaurāṅga: Sí. Cultivar la tierra, por ejemplo. Tenemos comunidades. Nueva Vrindaban, en Virginia Occidental; California. Estamos estableciendo en Francia. Podemos absorber a tantas personas como deseen venir, y podemos alimentarlos a todos, y aún así tenemos excedentes de alimentos.
Prabhupāda: Sí. En Virginia ha resultado muy exitoso. Estamos obteniendo ochenta libras de leche diariamente. Y con esa leche...
Puṣṭa Kṛṣṇa: Ochocientas.
Prabhupāda: ¿Eh? Ochocientas. Sí. Ochocientas, lo siento. Entonces ese producto lácteo es suficiente para darles comida nutritiva. Estamos preparando ghee. Igual que en la India, utilizan la leche muy bien. Y estamos cultivando vegetales. Están haciendo dulces, sandeṣa, rasagullā. Hay suficiente producto lácteo. Y ghee, lucī, purī. Muy satisfactorio. Ese es el principio básico.
Hindú (5): Esto es solo un ejemplo de una empresa cooperativa exitosa que es... pero ¿hablaría de algo muy nuevo, que no se haya intentado antes?
Prabhupāda: No. Lo nuevo es que no salen fuera a buscar el pan. Eso es lo nuevo. Aquí, en este momento, en cada ciudad grande, vienen desde cien millas hasta la oficina. Hubo una huelga de trenes en Bombay. Yo estuve allí en ese momento. Oh, la gente sufría mucho. ¿Ve? Desde las cinco de la mañana, hacen fila para tomar uno... no es autobús, es camión. El autobús está en huelga. Entonces la gente está mucha en dificultad. Y si uno o dos trenes corrían, tanta gente se amontonaba... estaban encima del tren. Entonces el problema es por qué alguien debe ser inducido a ir cien millas lejos de su casa para ganarse la vida. Esta es una civilización muy mala. Uno debe tener su comida localmente. Esa es buena civilización.
Hindú (5): Sí. ¿Qué hacen estas personas para vivir? ¿Solo cultivar comida? ¿O hacen otras cosas?
Prabhupāda: No. Cultivan comida para comer, y luego leen todos esos libros. Se vuelven espiritualmente avanzados. Eso es todo. Adoración a la deidad.
Hindú (5): Y ¿necesitan dinero?
Prabhupāda: ¿Eh?
Hindú (5): ¿Necesitan dinero?
Prabhupāda: Bueno, conseguimos dinero. También vendemos estos libros. Si necesitan dinero, hay dinero también. Pero vivimos una vida muy simple. Lo poco de dinero que necesitamos, lo reunimos vendiendo estos libros. Incluso en el parlamento hindú se planteó la pregunta: “¿De dónde obtiene dinero este movimiento ISKCON?”. Algún miembro comunista hizo la pregunta. Y el Ministro del Interior respondió: “Obtienen dinero vendiendo literatura”. Eso es un hecho.
Invitado (6): También me gustaría hacer una pregunta. En sus comunidades rurales... las llamo rurales porque, obviamente, por lo que dijeron, el propósito principal es ser autosuficientes en cuanto a la comida. En sus comunidades rurales, ¿utilizan las técnicas más modernas con fertilizantes, con medios mecánicos para cultivar la tierra? Esa es una pregunta. La otra es que, obviamente, por lo que dicen, el dinero necesario para comprar cualquier otra cosa, lo proporcionan con la venta de sus libros. Pero claro, si imaginamos comunidades que no tienen, como ustedes, algo de... (inaudible)... que anuncian y por lo tanto ponen en libros que pueden vender, tal comunidad no estaría en posición de ser autosuficiente en cuanto a todo, comida y demás. Y si, por casualidad, aplicamos su sistema a... (inaudible)... supongamos que pudiéramos transformar a todos los miembros de la comunidad suiza en campesinos, con su pedazo de tierra y viviendo en comunidades rurales, supongo, por lo que sé, que muchos morirían de hambre y no tendrían suficiente para comer, porque las condiciones aquí, climáticas, etc., no son del mismo calibre que las que existen en Asia u otros países. El problema básico es que en siglos pasados la mayoría, o gran parte de la población masculina de ese país, que estaba compuesta principalmente por campesinos, tuvo que emigrar y convertirse en soldados en el extranjero porque no había suficiente comida en el país. ¿Qué dicen de estas cosas?
Yogeśvara: Su primera pregunta fue: ¿utilizamos máquinas y métodos modernos en nuestros āśramas y granjas?
Prabhupāda: No tenemos objeción. Queremos ser autosuficientes. Ese es nuestro punto de vista. No tenemos objeción con... no es que no toquemos máquinas. No, no decimos eso. Pero queremos ser autosuficientes. Ese es nuestro punto. No hemos hecho un voto de no tocar ninguna máquina. No, no. No somos así.
Invitado (6): Bueno, creo que es un objetivo admirable. Ciertamente puede realizarse en pequeñas comunidades rurales que adquieren la superficie necesaria para que cada miembro sea autosuficiente. Como en la Edad Media en este país, los monjes eran más o menos autosuficientes dentro del marco de su dominio. Pero fuera de eso, los campesinos siempre tenían hambre.
Guru-gaurāṅga: Él dice que a pequeña escala eso puede ser válido, como los monjes que tenían su monasterio y producían suficiente comida, pero para la mayoría, especialmente donde el clima es tan desfavorable... dijo que el pueblo suizo ni siquiera pudo quedarse en la tierra en el pasado, sino que tuvieron que irse a buscar comida por el clima. Así que, en general, no ve la practicidad.
Prabhupāda: Bueno, después de todo, este es el mundo material. Las condiciones miserables están ahí. Pero en la medida de lo posible, hay que minimizar. Nuestro único objetivo es cómo ahorrar tiempo para la cultivación espiritual. Ese es nuestro objetivo principal. Así que tenemos que encontrar la oportunidad según el tiempo, las circunstancias. No rechazamos nada. Lo que sea favorable, lo aceptamos.
Yogeśvara: Entonces, en otras palabras, la plataforma absoluta de la que usted hablaba, donde todos estarían involucrados en ese tipo de cultivo rural de la tierra, no es necesariamente una meta a largo plazo para nosotros. Tenemos nuestras comunidades más pequeñas, y también hay actividad en otras áreas. La idea que nuestro maestro espiritual está describiendo es que, en la medida de lo posible, utilizamos toda oportunidad para avanzar en la vida espiritual, ya sea cultivando la tierra o cualquier deber ocupacional que tengamos que cumplir.
Invitado (6): Pero entiendo que su meta es que todos sean autosuficientes en cuanto a la comida. Pero si todos están involucrados en la producción de alimentos, ¿quién proveerá las otras cosas?
Yogeśvara: Él piensa que hemos estado diciendo que en última instancia nos gustaría que todos se involucren en la producción de alimentos. ¿Es esa nuestra...?
Prabhupāda: No. No decimos eso. Según el Bhagavad-gītā, hay una sección de hombres que producirá alimentos, hay una sección que estará espiritualmente elevada, y habrá una sección que gobernará como gobierno o rey, y el resto son śūdras. Ellos ayudarán a estos tres grupos. Esto es del Bhagavad-gītā. No es que todos serán cultivadores. No. Debe haber administración, debe haber intelecto, y debe haber trabajadores también. Esta es la división natural. Pero todos deben unirse para la cultivación espiritual. Así como tenemos cerebro, brazos, vientre y piernas. Todos son necesarios. No podemos rechazar las piernas y solo usar las manos. Eso no es posible. Pero las manos, piernas, cerebro y vientre deben combinarse para mantener el cuerpo sano. Ese es el objetivo. (al lado) ¿Nos vamos ahora?
Guru-gaurāṅga: Si no hay más preguntas, creo que podemos despedirnos. Muchas gracias.
Yogeśvara: ¿Kīrtana?
Prabhupāda: Sí, hagamos algo de kīrtana.
Guru-gaurāṅga: Hay más prasāda. Lo hemos traído para ustedes. Esperamos que lo acepten. Pueden... (cortado) (fin)
- ES/1974 - Clases
- ES/1974 - Clases y conversaciones
- ES/1974 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/1974-06 - Clases, conversaciones y cartas
- ES/Clases - Europa
- ES/Clases - Europa, Suiza, Ginebra
- ES/Clases, conversaciones y cartas - Europa
- ES/Clases, conversaciones y cartas - Europa, Suiza, Ginebra
- ES/Clases - Generales
- ES/Archivos de audio de 60.01 a 90.00 minutos
- ES/Todas las páginas en español