ES/Prabhupada 0930 - Salgan de esta condición material. Entonces encontrarán la verdadera vida, la vida eterna: Difference between revisions

 
No edit summary
 
(2 intermediate revisions by the same user not shown)
Line 10: Line 10:
<!-- END CATEGORY LIST -->
<!-- END CATEGORY LIST -->
<!-- BEGIN NAVIGATION BAR -- DO NOT EDIT OR REMOVE -->
<!-- BEGIN NAVIGATION BAR -- DO NOT EDIT OR REMOVE -->
{{1080 videos navigation - All Languages|Spanish|ES/Prabhupada 0929 - Bañarse, esa también no es la práctica. Tal vez una vez por semana|0929|ES/Prabhupada 0931 - Si uno no nace, ¿cómo puede morir?|0931}}
{{1080 videos navigation - All Languages|Spanish|ES/Prabhupada 0929 - Bañarse, eso tampoco se practica. Tal vez una vez a la semana|0929|ES/Prabhupada 0931 - Si uno no nace, ¿cómo puede morir? No hay cuestión de muerte|0931}}
<!-- END NAVIGATION BAR -->
<!-- END NAVIGATION BAR -->
<!-- BEGIN ORIGINAL VANIQUOTES PAGE LINK-->
<!-- BEGIN ORIGINAL VANIQUOTES PAGE LINK-->
Line 28: Line 28:


<!-- BEGIN VANISOURCE LINK (from English page) -->
<!-- BEGIN VANISOURCE LINK (from English page) -->
'''[[Vanisource:730423 - Lecture SB 01.08.31 - Los Angeles|730423 - Lecture SB 01.08.31 - Los Angeles]]'''
'''[[ES/730424_-_Clase_SB_01.08.32_-_Los_Angeles|730423 - Lecture SB 01.08.31 - Los Angeles]]'''
<!-- END VANISOURCE LINK -->
<!-- END VANISOURCE LINK -->



Latest revision as of 18:37, 29 September 2025



730423 - Lecture SB 01.08.31 - Los Angeles

Prabhupāda: No es asunto nuestro criticar, pero los síntomas de Kali-yuga son muy, muy severos y van a ir en aumento cada vez más y más. Simplemente hemos pasado 5.000 años de Kali-yuga, pero la duración de Kali-yuga es de 400.000… 432.000 años, de los cuáles hemos pasado solamente 5.000 años. Y después de pasar estos 5.000 años, encontramos tantas dificultades, y cuanto más avanza este Kali-yuga, los días serán cada vez más difíciles. Así que lo mejor es que terminen su asunto de conciencia de Kṛṣṇa y regresen al hogar, de vuelta a Dios. Eso los salvará. Porque si no, si regresamos de nuevo, las dificultades, los días difíciles están por venir. Tendremos que sufrir cada vez más.

En este verso se describe a Kṛṣṇa como aja. Ajo 'pi sann avyayātmā bhūtānām īśvaro' pi san (BG 4.6). Así se afirma en el Bhagavad-gītā. Ajo 'pi: “Yo soy innaciente”. Si. Kṛṣṇa no ha nacido. Y nosotros también somos innacientes. La diferencia está en que nosotros nos hemos enredado con el cuerpo material; por eso, no podemos mantener nuestra posición como no nacidos. Tenemos que nacer, transmigrar de un cuerpo a otro, y no tenemos la menor garantía de qué clase de cuerpo vamos a recibir a continuación. Pero tenemos que aceptarlo.

Así como estamos aceptando en esta vida un cuerpo tras otro. El niño está abandonando su cuerpo infantil, para aceptar el cuerpo de muchacho. El muchacho está abandonando su cuerpo de joven, aceptando el cuerpo de adolescente. Del mismo modo, este cuerpo anciano, cuando lo abandonamos, la conclusión natural es que tendremos que recibir otro cuerpo. De nuevo un cuerpo infantil. Tal y como hay cambios de estación. Después de la primavera llega el verano; después del verano, llega el otoño; después del otoño, el invierno. O después del día, llega la noche; después de la noche, viene el día. Estos son ciclos uno tras otro, del mismo modo, estamos cambiando de cuerpo uno tras otro. Y la conclusión natural es que después de cambiar este cuerpo, recibiré otro cuerpo. Bhūtvā pralīyate (BG 8.19).

Esto es muy lógico, y cuenta con el respaldo de los śāstras y lo ha dicho la mayor autoridad, Kṛṣṇa. Y ¿por qué no deberíamos aceptarlo? Si no lo aceptan, es una tontería. Si no creen que hay vida después de la muerte, eso es una necedad. Hay vida después de la muerte. Pero, debido a que estamos recibiendo un cuerpo tras otro desde hace un tiempo inmemorial, no podemos concebir que exista la vida eterna. Nos es difícil.

Como una persona enferma: está acostado en la cama y come allí, defeca allí, orina allí y no puede moverse, y está tomando medicina muy amarga. Tantos inconvenientes. Está ahí tendido. Y está pensando en suicidarse: “Oh, esta vida es de lo más insoportable, voy a suicidarme”. Y, en condiciones desesperadas, a veces se sigue esa filosofía del vacío, del impersonalismo, para hacer las cosas cero. Debido a que esta vida causa tantos problemas, a veces las personas llegan incluso a suicidarse para salir de esta, como decirlo, problemática vida de la existencia material. Así es la filosofía del nihilismo, el impersonalismo. Significa que no pueden… Tiemblan al pensar en otra vida, de nuevo comiendo, de nuevo tener que dormir, de nuevo tener que trabajar. Porque esa persona enferma piensa que comer, dormir son cosas que se hacen en la cama. Eso es todo. Y sufrir. No puede verlo de otra forma. Y sigue la vía negativa, reducirlo todo a cero. Esa es la filosofía nihilista.

Pero en realidad las cosas no son así. El caso es que tienen problemas bajo la influencia del condicionamiento material. Pero si salen de ese condicionamiento material, entonces conocen la verdadera vida, la vida eterna.